Nafplio está ubicada a orillas de la mar, dominada por dos impresionantes fortalezas, Acronauplio y Palamidi, bellos ejemplos de arquitectura militar de la Edad Moderna. Nauplio es una de las ciudades más hermosas de Grecia con bellas casas neoclásicas, hermosas calles y balcones de madera marcan la fisonomía de la parte antigua de la ciudad.
Nauplio tuvo un primer asentamiento en el neolítico y en la primera parte de la Edad del Bronce. Durante el Heládico reciente quizá fuera el puerto de Micenas y estuvo poblada durante la época oscura. En el siglo III se fortificó Acronauplio. En el siglo XIX Nauplio fue la primera capital del estado griego neohelénico, durante los años 1829 -1834.
Además del casco antiguo, destacan algunas plazas como la de Syntagma (Constitución), donde se reunió el primer Parlamento griego en la antigua mezquita de Vuleftikó. También pueden observarse varias iglesias, como la de San Jorge (de finales del XV y principios del XVI) y la Agios Nikolaos del siglo XVIII, y sobre todo su bellísimo puerto, Porporella, sus cañones venecianos y la isleta de Burtzi en la bocana, Castel Pasqualigo, construido por los venecianos. En sus terrazas se puede tomar un tradicional café frapé y disfrutar de la belleza del paisaje. Después, salida hacia Olympia. De camino pueden detenerse en la ciudad ciclópea de Tirinto y las ruinas de la antigua Ciudad de Nemea ( localidad famosa por la hazaña de Hércules – León de Nemea). A continuación llegada y alojamiento en Olympia.
Nuestras sugerencias para su estancia en Nafplio
Durante su estancia en Nafplio le recomendamos visitar alguna isla cercana, como por ejemplo Spétses o Hydra.
Spetses se encuentra a la entrada de la bahía de Argos y muy cercana a la costa, de la que apenas la separan 2,5 km. El barco sale de Portoheli.
Para ilustrar la fisonomía de esta pequeña isla con forma de almendra (su superficie no supera los 27 km2) basta con hacer referencia a los nombres que ha recibido a través del tiempo. En la antigüedad se la conocía con el nombre de “Pityoussa” por la abundancia de pinos en las colinas que la cruzan y más tarde bajo el dominio veneciano paso a ser “la isola di spezzie” (la isla de las fragancias) ya que la mayoría de las flores que aquí se dan son aromáticas y de esta denominación deriva el actual nombre Spetses.
A parte de pinos y flores en sus campos, se cultivan olivos, viñas, almendros, higueras, cereal, etc. lo que le da un aspecto muy fértil.
A lo largo de los 29 km de su litoral se alternan las playas de arena con otras más salvajes de roca. El interior está prácticamente despoblado ya que la carencia de agua en la isla ha obligado históricamente a la población a asentarse en la costa para facilitar el acceso al agua que se recibe del continente.
El clima agradable, el paisaje, el hecho de que los coches estén prohibidos (tanto la población local como los visitantes usan para sus traslados motos, bicicletas, taxis o carromatos), el carácter amable de sus casi 4.000 habitantes han hecho de Spetses una de las más bonitas y cosmopolitas islas del Golfo Sarónico.
Por ello tanto atenienses como visitantes de todo el mundo la escogen para disfrutar de agradables y tranquilas estancias.
La isla de Hydra o Hidra, es un pequeño pedazo de tierra localizado en aguas del Egeo, al sur de Atenas, enfrente de la península de la Argólida y separado del Peloponeso por el estrecho del golfo de Hydra.
Quizás su situación a las puertas del Golfo Sarónico tenga que ver con que se la llame “la reina de las islas del Sarónico” aunque también sus muchos encantos contribuyan a semejante título.
La forma de construir en la isla confiere un carácter propio y particular a la capital, casas de piedra, de dos o tres alturas, con techos de teja y construidas en anfiteatro en torno al puerto y sobre dos montículos. Muchas de ellas, a pesar de haber sido restauradas, aún conservan el mobiliario y adornos externos originales.
Alrededor del puerto de Hydra se pueden encontrar buenos ejemplos de estas casas nobles diseñadas y construidas por arquitectos genoveses y venecianos, muchas de ellas son residencias privadas pero algunas se han convertido en edificios para uso público como la Casa de los Tombazis que alberga parte de la Escuela de Bellas Artes o la de Tsamadouque acoge la Escuela Superior de la Marina Mercante.
Muy cerca del mar, en el muelle está el monasterio de Kimissis Theotokou cuya iglesia hace las funciones de catedral de la isla.
Y por fin un paseo por las callejuelas que componen el entramado que rodea el puerto nos dará una composición completa de la capital de Hidra.