El tercer día en Ioannina les recomendamos visitar el sur de la región y la más interesante por su belleza natural y su importancia arqueológica. Podéis empezar la visita por la antigua ciudad de Nikopoli.
Nikopoli, fue la capital del Epiro y la Acarnania durante los tres primeros siglos del imperio romano, centro del comercio marítimo romano y de la cultura griega y un punto de encuentro entre el mundo oriental y occidental. Aquí se radicó la escuela de Epicteto de filosofía y fue el hogar de una importante comunidad judía. Su reinado se extendió desde el siglo I a.C. hasta el X de nuestra era.
Los monumentos más importantes son las murallas y cementerios que ocupan una franja fértil de tierra entre el mar Jónico al oeste y el golfo de Arta, al este, donde se encontraban dos de los tres puertos de la ciudad. La ciudad ocupaba un área rectangular y tenía un diseño de cuadrícula cuyas calles principales se cruzaban en el centro. Las puertas de sus murallas daban a cada uno de los cuatro puntos cardinales y la ciudad tenía un teatro, gimnasio y estadio, una zona suburbana y baños termales.
Durante la época bizantina se construyeron aquí siete basílicas cristianas dentro y fuera de las murallas. En el siglo III d.C. la ciudad fue asolada por un terrible terremoto y después por godos y vándalos hasta ser abandonada en el siglo X. El museo a través de la reconstrucción de las viviendas y la colección de objetos, nos deja adivinar los secretos de la vida cotidiana en esta histórica y milenaria ciudad.

Nekromanteion se encuentra en Mesopotamos, estaba construido en una colina cerca de la confluencia de tres ríos: Acheron, Pyriphlegethon y el rio de los Lamentos, tres de los cinco ríos identificados con Hades, a orillas del lago Acherousian donde los muertos comenzaban su descenso a Hades. Nekromandeion es el primero y hasta ahora el único oráculo dedicado a los dioses del inframundo.
Construido en el siglo III o IV a. C. abarcaba 72 m2 con paredes de 11 pies de espesor y cámaras subterráneas. Aquí descendió Odiseo para encontrar en alma de Tiresias, pero quedó horrorizado por lo que vio dentro del oráculo. El oráculo es mencionado también por Herodoto en un pasaje donde un tirano envía un emisario para pedir a su esposa muerta que le indique dónde había escondido su dinero.
Los objetos encontrados en el recinto permiten deducir el ritual que seguían los visitantes, como por ejemplo una dieta especial antes de entrar que probablemente incluía alucinógenos. Las sombras de los muertos eran proyectadas mediante unas linternas y a los visitantes se les prohibía hablar de lo que habían visto.
El templo está rodeado de tres tumbas micénicas de niños con regalos, cerámicas y figurillas de cerámica. Cuenta con un edificio principal y un anexo. Debajo de la sala central hay otra sala tallada en la roca, el oscuro palacio de Persefone y Hades. También se hallaron cientos de vasijas con ofrendas y estatuillas de Persefone y Cerberus. Parece un grandioso monumento funerario, al estilo de los egipcios o como el Mausoleo de Halicarnaso.
Después de la visita a Nikopoli y Nekromantio podéis hacer una parada para conocer el bonito pueblo de Parga. Vale la pena perderse en las callejuelas y comer en alguna de las tabernitas del pueblo.
Al norte del puerto está el castillo de Parga, construido en el siglo XIV y más hacia el norte domina el castillo de Ali Pasa, construido en una colina que ofrece maravillosas vistas. Impresionante también es la isla de la Virgen, situada frente al puerto de Parga, con la iglesia y el pequeño castillo francés construido en el punto más alto de la isla.
Si el tiempo lo permite, los pueblos Perdica, Síbota que están a los 20 Km. de Parga tienen unas playas muy bonitas como Karavostasi, Agia Paraskevi y Prapamali que vale la pena pasar un rato. Alojamiento en Preveza.