
Después del desayuno, visita del área arqueológica de la antigua Olimpia.
Es conocida por la celebración cada 4 años (una olimpiada) de los juegos Atléticos más importantes que aún conservan su nombre, los Juegos Olímpicos. Los primeros de los que se tiene constancia se celebraron en el año 776 a.C. y duraron hasta finales del siglo IV en el que el emperador Teodosio los abolió.
La reanudación de los Juegos, ya en la era moderna, fue en el año 1896 a instancias del Barón Pierre de Coubertin y se celebraron en Atenas, pero nunca más en su cuna, la ciudad Antigua de Olimpia. Aunque la llama que se mantiene viva durante la celebración de los juegos, siempre se enciende de la misma originaria y solemne en el viejo Santuario de Olimpia y desde allí recorre el mundo hasta la ciudad organizadora.
Olimpia también fue famosa por ser un centro religioso, y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias, (tallada tras la victoria sobre los persas en la Segunda Guerra Médica).
Esta estatua hoy desaparecida, estaba considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, lo que contribuía a que Olimpia fuese uno de los santuarios religiosos más importante de la Grecia Antigua. Cerca del templo, excavaciones arqueológicas han encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.
Los abundantes tesoros acumulados en el templo llevaron a que fuera saqueado por los Arcadios. Desde 342 a.C., fue protectorado de Alejandro Magno, que usó Olimpia para anunciar su Rescripto sobre los Desterrados del año 324 a.C.
Visitaremos el Pritáneo (edificio donde se celebraba la ceremonia de proclamación de campeones), el Filipeion, el Templo dórico Hereon,dedicado a la diosa Hera. En honor suyo se celebraban competiciones especiales de carrera, las Hereas, en las que sólo participaban vírgenes de la región de la Élide. Al suroeste del Hereon se encuentra el Pelopio, altar construido en honor a Pélope, de quien tomó el nombre la región del Peloponeso. Cerca de él, el Templo dórico de Zeus. Fuera del sagrado recinto visitaremos el Boulefterion, la Palestra, el Gimnasio, los Baños, el Estadio y el Museo arqueológico de los Juegos Olímpicos.
Al finalizar la visita, almuerzo libre en una taberna del pueblo y salida hacia Delfos. Atravesaremos la región de Achaia y el nuevo puente Olímpico, que se construyó para los Juegos Olímpicos del 2004 (es el puente colgante más grande del mundo).
Llegamos a Delfos. Cena y alojamiento.