Aprovecha los vuelos directos para hacer un circuito fuera de lo común.
Explora la isla de Corfú y combínala con la Costa Jónica y el norte de Grecia, una parte del país todavía desconocida debido a que se sale fuera de los circuitos culturales normales.
En este circuito único, podrás visitar la impresionante región de Epiro, con sus pueblos de montaña en la región de Zagorohoria y la hermosa ciudad de Ioannina, además de conocer la otra Grecia, con sus pueblos a orillas del mar y sus casas multicolor, como en la ciudad de Parga.
Completa esta ruta paisajística única, con visitas más culturales a las ruinas de Nikopoli y Necromanteion y el Oráculo de Dodona.
(Consultar precio para salidas desde otros aeropuertos)
03 Julio
IB3354
MADRID/CORFÚ
09:25 Hr
13:40 Hr
10 Julio
IB3355
CORFÚ/MADRID
14:20 Hr
16:45 Hr
20 Agosto
IB3358
MADRID/CORFÚ
11:35 Hr
15:35 Hr
27 Agosto
IB3359
CORFÚ/MADRID
16:15 Hr
18:35 Hr
Hoteles presupuestados o similares
Hoteles
Corfú
Ioannina
Lefkada
Hoteles
Divani Corfú
o similar
Grand Serai
o similar
Ionian Blue o similar
EL PAQUETE DE SERVICIOS INCLUYE
El precio incluye:
Vuelos Madrid – Corfú con Iberia
Traslados
3 noches en Corfú en el hotel elegido en régimen de media pensión
2 noches en Ioannina en el hotel elegido en régimen de media pensión
2 noches en Lefkada en el hotel elegido en régimen de media pensión
Guía oficial en español durante en el recorrido
Seguro de asistencia en viaje con MAPFRE
El precio no incluye:
Comidas y bebidas no especificadas
Excursiones sugeridas u opcionales
Cualquier otro concepto no indicado en “el precio incluye”
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si por cualquier razón el pasajero deseara cancelar el viaje reservado, el pasajero deberá notificarlo por escrito a Grecia Vacaciones y se aplicarán los siguientes cargos según la fecha en que se cancele el viaje:
Tasas de cancelación para reservas individuales: • Hasta 30 días antes, solo Gastos de Gestión (20€ por persona) • De 29 a 15 días – 20% de Gastos • De 14 a 8 días – 50% de Gastos • Menos de 7 días – 100% de Gastos
MUY IMPORTANTE ***Cualquier cancelación realizada después de confirmar los servicios y abonar el depósito, tendrá unos Gastos de Gestión 20€ por persona.
Llegada a la isla de Corfú con vuelo directo desde Madrid con la compañía Iberia. Traslado del aeropuerto al hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Corfú.
Desayuno buffet en el hotel. Salida del hotel para visitar la capital de la isla que lleva su mismo nombre, Corfú.
La capital y principal puerto se denomina Corfú o Kerkyra. Es una de las ciudades más grandes y pobladas de las Islas Jónicas y una de las más bellas de las islas griegas. Construida sobre un promontorio, la ciudad dispone de una arquitectura única, influencia de muchos siglos de dominación, sicilianos, venecianos, franceses, ingleses, entre otros.
Las antiguas fortificaciones de la ciudad fueron en gran parte derruidas por los ingleses en el siglo XIX, aunque en varias zonas de la ciudad se pueden encontrar casas de la época veneciana. La Ciudad Vieja, Palaiopoli, se encuentra entre la Plaza de la Explanada o Spianada y la Fortaleza Antigua. La Fortaleza Antigua de Corfú es una de las obras de fortificación más impresionantes de Europa. Fue construida por los venecianos en el siglo XV en el lugar de un castillo bizantino y conectada a la tierra por un puente móvil de madera que más tarde fue reemplazado por los ingleses. La entrada de la fortaleza se realiza a través de Spianada, la famosa plaza de Corfú, que es de hecho la segunda plaza más grande de Europa. La entrada es abovedada y se puede observar un símbolo veneciano esculpido en mármol.
En el lado oriental de la fortaleza se encuentra la iglesia de San Jorge, construida por los venecianos como un templo antiguo. Esta es en realidad la única iglesia de Grecia que ha sido construida según el estilo dórico. También destaca la iglesia de San Spiridon (considerado el guardián de Corfú), de arquitectura veneciana, domina todo el casco antiguo de Corfú.
Se continuará con la visitará el Museo Arqueológico de Corfú. El Museo Arqueológico de Corfú es uno de los museos de Grecia. El terreno museo fue donado por la ciudad de Corfú. Su propósito inicial era albergar a los hallazgos arqueológicos del Templo de Artemisa en Corfú. En 1994 se amplió con la adición de dos más salas de exposiciones que muestran los más recientes hallazgos en la antigua ciudadela de Corfú.
Entre las piezas más destacables se hallan el gran frontón occidental del templo de Artemisa —se trata del más antiguo relieve de un frontón conocido de la arquitectura griega—, un monumento funerario llamado «león de Menécrates», de finales del siglo VII a. C., la cabeza de un kouro de la época arcaica, una estatuilla de bronce de un comastas, también de la época arcaica, un capitel dórico con una inscripción, conocido como «capitel de Xembares», la estela funeraria de Arniadas y una estatuilla de bronce de un hombre joven de época romana.2 Después continuaremos la visita con un museo fuera de los programas habituales, el impresionante Museo de Arte Asiático, único en Grecia y uno de los mejores de Europa. Fue creado en 1928 y contiene unas 11.000 piezas, que van desde el siglo XI a.C. hasta el siglo XX d.C. y cubre una gran variedad de países asiáticos.
Las colecciones del museo han crecido gracias a donaciones privadas. Destacan las tres colecciones principales, la de Grigorios Manos, la de Nikolaos Jatzivasileiou y la de Jarilaos Jiotakis.
La colección más importante de todas y que constituyó el núcleo del museo, fue la colección privada del diplomático Grigorios Manos, que fue embajador de Grecia en Francia y Austria a finales del siglo XIX. Su colección contenía más de 10.500 objetos, entre los que se cuentan artefactos metálicos, cerámica, grabados en madera, pinturas, armas, esculturas y otros objetos menores, provenientes de China, Corea y Japón.
También se visitará en las afueras de la ciudad, cerca de Gasturi, el Achileion, de estilo pompeyano. El palacio fue construido como residencia de verano de la Emperatriz Isabel de Austria (Sissi), quien quedó tan cautivada por las antiguas leyendas griegas y la mitología que construyó su palacio con la temática de Aquiles.
Salida por la mañana tras el desayuno para tomar el ferry de Corfú a Igoumenitsa.
Continuaremos con la ruta para visitar el Oráculo de Dodona, que está situado en la falda del monte Tomaros, al sur del lago Pambotis. Es el más antiguo de los oráculos griegos, anterior a Herodoto, posiblemente se remonta al segundo milenio a.C. y es uno de los más célebres junto a los de Delfos y Amón. Según Herodoto, las sacerdotisas de los dodonienses cuentan que desde Tebas, en Egipto, partieron dos palomas negras, una viajó hasta Libia, y la otra hasta ellas, una vez allí, la paloma se posó sobre un roble, y con voz humana articuló que el destino quería que se estableciera en aquel lugar un oráculo de Zeus, los dodonienses, mirándola como una mensajera de los dioses, obedecieron de inmediato. Cuentan también que la otra paloma que voló hasta Libia ordeno a los libios construir el oráculo de Amón.
Los sacerdotes del roble sagrado interpretaban la caída de las hojas del roble en el viento. Tras la aparición en Grecia de las ciudades - polis, padeció el auge del oráculo de Delfos en la época clásica, pero continuó activo hasta la época romana.
En este sitio fue encontrada una gran cantidad de láminas de plomo grabadas que contienen las preguntas que se realizaban a Zeus y algunas con las respuestas recibidas. Desde los lugares más remotos de Grecia peregrinaban los fieles para consultar el oráculo. Este pilar esencial de la cultura griega devela algunos misterios acerca de la relación de los hombres con sus dioses y de la profunda fe que les trasladaba kilómetros para consultar acerca de los temas íntimos y trascendentes de sus vidas. Tras la visita a Dodona, nos dirigiremos a Ioannina para hacer el check-in en el hotel.
Después del desayuno, salida de Ioannina para hacer una excursión de día entero por Zagorohoria.
Se realizará una ruta paisajística por la zona de Zagorohoria, una de las regiones montañosas más hermosas de Grecia y por el momento, más desconocida.
La región de Zagori, es una red de 46 pueblos dispersos por las montañas al noreste de la ciudad de Ioánnina. Se divide en tres secciones geográficas: el Zagori Este, el Zagori Oeste y el Zagori Central. Visitaremos los pueblos más emblemáticos de Zagorohoria, como son Mikro Papingo, Megalo Papingo, Aristi y Monodentri.
En Monodendri, encontraremos el monasterio de "Agia Paraskevi Kai" que está construido al borde de precipicio. Desde allí empieza el sendero que cruza la Garganta de Vikos hasta el homónimo pueblo.
Llegaremos hasta el Mirador de Oxia el punto más alto de la Garganta de Vikos, donde se llega a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Este impresionante accidente orográfico, no sólo deja a su paso todo un reguero de vegetación, sino que está catalogado en el libro Guinness como el cañón más profundo del mundo. Un tajo descomunal que raja la montaña a lo largo de 12 kilómetros con una separación entre sus paredes de apenas un millar de metros.
Por la tarde, regreso a Ioannina. Cena y alojamiento en el hotel de Ioannina.
Tras el desayuno, traslado y visita del oráculo Nekromanteion de Efira. Nekromanteion se encuentra en Mesopotamos, estaba construido en una colina cerca de la confluencia de tres ríos: Acheron, Pyriphlegethon y el rio de los Lamentos, tres de los cinco ríos identificados con Hades, a orillas del lago Acherousian donde los muertos comenzaban su descenso a Hades. Nekromanteion es el primero y hasta ahora el único oráculo dedicado a los dioses del inframundo. Construido en el siglo III o IV a. C. abarcaba 72 m2 con paredes de 11 pies de espesor y cámaras subterráneas. Aquí descendió Odiseo para encontrar en alma de Tiresias, pero quedó horrorizado por lo que vio dentro del oráculo.
El oráculo es mencionado también por Herodoto en un pasaje donde un tirano envía un emisario para pedir a su esposa muerta que le indique dónde había escondido su dinero. Los objetos encontrados en el recinto permiten deducir el ritual que seguían los visitantes, como por ejemplo una dieta especial antes de entrar que probablemente incluía alucinógenos. Las sombras de los muertos eran proyectadas mediante unas linternas y a los visitantes se les prohibía hablar de lo que habían visto. El templo está rodeado de tres tumbas micénicas de niños con regalos, cerámicas y figurillas de cerámica. Cuenta con un edificio principal y un anexo. Debajo de la sala central hay otra sala tallada en la roca, el oscuro palacio de Perséfone y Hades. También se hallaron cientos de vasijas con ofrendas y estatuillas de Perséfone y Cerberus. Parece un grandioso monumento funerario, al estilo de los egipcios o como el Mausoleo de Halicarnaso. Continuaremos el recorrido de hoy visitando la antigua ciudad de Nikopoli.
Nikopoli, fue la capital del Epiro y la Acarnania durante los tres primeros siglos del imperio romano, centro del comercio marítimo romano y de la cultura griega y un punto de encuentro entre el mundo oriental y occidental. Aquí se radicó la escuela de Epicteto de filosofía y fue el hogar de una importante comunidad judía. Su reinado se extendió desde el siglo I a.C. hasta el X de nuestra era. Los monumentos más importantes son las murallas y cementerios que ocupan una franja fértil de tierra entre el mar Jónico al oeste y el golfo de Arta, al este, donde se encontraban dos de los tres puertos de la ciudad. La ciudad ocupaba un área rectangular y tenía un diseño de cuadrícula cuyas calles principales se cruzaban en el centro. Las puertas de sus murallas daban a cada uno de los cuatro puntos cardinales y la ciudad tenía un teatro, gimnasio y estadio, una zona suburbana y baños termales. Durante la época bizantina se construyeron aquí siete basílicas cristianas dentro y fuera de las murallas. En el siglo III d.C. la ciudad fue asolada por un terrible terremoto y después por godos y vándalos hasta ser abandonada en el siglo X. El museo a través de la reconstrucción de las viviendas y la colección de objetos, nos deja adivinar los secretos de la vida cotidiana en esta histórica y milenaria ciudad.
Al finalizar tomaremos la carretera por encima del mar para cruzar a la isla de Lefkada.
Tras el desayuno, traslado al puerto para realizar el crucero de un día que recorre las Islas Jónicas.
La salida será desde Nidri a las 09.45 horas de la mañana para regresar sobre las 18.30 horas.
PORTO KATSIKI Es una de las playas de arena más bellas del Mar Jónico. Bañarse en sus aguas cristalinas de color turquesa será una experiencia inolvidable.
KEFALONIA Parada en Fiskardo, puerto en el extremo norte de Kefalonia. Fiskardo es un pueblo tradicional que ha mantenido su encanto a lo largo de los años. Es el único pueblo que no se destruyó con el terremoto de 1953. Cerca se encuentran muchas playas de guijarros y calas que ofrecen aguas tranquilas y cristalinas, así como ruinas de un asentamiento paleolítico y una iglesia bizantina.
ITACA Está separada de Kefalonia por un canal marítimo de entre 2 y 4 kilómetros de ancho. Es una pequeña isla montañosa, repleta de vegetación y playas increíbles, con maravillosas ensenadas que sugieren un paraíso terrenal. El interior de la isla es muy montañoso cubierto de bosques de pinos, cipreses, olivos y viñedos. Toda la isla está llena de magia y belleza, lo que hace más claro el gran amor y el orgullo de Ulises hacia su patria.
MEGANISI Visitaremos la cueva de Papanikolis situada en la parte oeste de Meganisi. Esta cueva fue utilizada por el capitán Latridis, como escondite para su submarino durante la segunda guerra mundial.
SKORPIOS – SPARTI – KASTRI Visita alrededor de las tres islas privadas de Aristóteles Onassis y parada para bañarnos en la playa de Skorpios.
MADOURI Es otra isla privada donde nació, vivió y escribió el poeta Aristóteles Valaoritis.
Después del desayuno salida hacia Corfú, bordeando la hermosa Costa Jónica. La primera parada será la encantadora ciudad de Parga, que combina, como otras ciudades de Grecia, las bellezas que ofrecen el mar y la montaña. En Parga se destacan la hospitalidad de sus habitantes, las estrechas callejuelas en el centro de la ciudad con las tabernas y las tientas tradicionales y la belleza natural del paisaje.
Al norte del puerto está el Castillo de Parga, construido en el siglo XIV, y más hacia el norte domina el Castillo de Ali Pasa, construido en una colina que ofrece maravillosas vistas. Impresionante también es la Isla de la Virgen, situada frente al puerto de Parga, con la iglesia y el pequeño castillo francés construido en el punto más alto de la isla.
Después se continuará la ruta hasta la cercana ciudad de Sibota.
Otra pequeña ciudad al borde del Mar Jónico que al igual que Parga, combina a la perfección la belleza del mar y la montaña.
Sus casas de colores caen en cascada sobre el agua, casi como si quisieran deslizarse para darse un baño en las cristalinas aguas. Esta localidad esconde algunas de las calas más bonitas las cuales podrás encontrar prácticamente escondidas entre densos macizos verdes.
Continuaremos nuestra ruta hacia Igoumenitsa, donde volveremos a tomar un ferry que nos cruzará hasta la isla de Corfú.