
Desayuno y salida hacia Pafos.
Después del desayuno en el hotel, salida hacia el Oeste, por la autopista junto a la costa sur de la isla hasta llegar a nuestra primera parada: Petra tou Romiou. En este lugar de la costa, entre Limassol y Pafos, se encuentran un conjunto de 3 enormes rocas de caliza blanca junto al mar donde la tradición mitológica griega localiza el lugar donde surgió de las espumas blancas del mar Afrodita, diosa del amor y de la belleza, sobre una concha tirada por delfines. El culto a Afrodita tiene sus orígenes en el cercano Oriente donde se la identificaba con la Isthar mesopotámica, la Astarté fenicia y posteriormente los romanos la asimilaron como la diosa Venus.
Sigan hasta Palea Pafos donde se levantaba en la antigüedad uno de los santuarios más importantes de todo el Mediterráneo: El Templo de Afrodita. Su culto fue origen de festivales y peregrinaciones de todas partes del Mediterráneo y tan popular que hubo emperadores romanos que lo visitaron. Visite las ruinas de su pequeño pero interesante museo.
Después dirijanse hasta la Lempa, que alberga la Escuela de Bellas Artes de Chipre, un asentamiento del 3.500 a.C. parcialmente reconstruido por un equipo de arqueólogos británicos.
Continúe luego hasta Kato-Paphos donde se pueden visitar las llamadas actualmente Tumbas de los Reyes. En este yacimiento arqueológico durante el periodo comprendido entre el S.III a.C. y el S.III d.C. se localiza un conjunto único de tumbas talladas en la roca de clara inspiración alejandrina que comenzaron durante la ocupación egipcia de la isla bajo la dinastía de los Ptolomeos cuando hicieron de Páfos la capital de la isla.
Aproveche para almorzar y después continúe hasta el Parque Arqueológico de Pafos para visitar esta enorme zona arqueológica excavada en 1962 y recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, que ocupa parte de la ciudad antigua junto a la ciudad moderna.
Durante la ocupación egipcia de la isla fue su capital y posteriormente los romanos la embellecieron y ampliaron su puerto cuyos restos aun sobresalen del agua. Además de los restos de un odeón y un templo de Asklepios – dios de la medicina – son destacar cuatro villas: La casa de Aión, la de Dionisio, la de Teseo – palacio del gobernador romano - y la de Orfeo.
En ellas podemos encontrar uno de los conjuntos de mosaicos más importantes y ricos de todo el Mediterráneo cuya visita es obligada y cuya edad abarca desde el S. II d.C. al S. IV d.C. Los temas son variados dentro de la típica mitología clásica: el certamen musical de Apolo, el cortejo solemne de Dionisio, Teseo y el laberinto, Orfeo y las bestias, etc. Desconocemos los autores de los mosaicos, pero sin duda debieron acudir los mejores artistas de todo el mundo romano a trabajar aquí por la soberbia calidad de los diseños y ejecución de los mismos. Finalizada la visita, regrese al hotel de Limassol.