Salida de Atenas, llegada a Volos y alojamiento en el hotel. Debido a que por las tardes los museos y los espacios arqueológicos están cerrados, les recomendamos dar un paseo por el puerto de la ciudad, empezando desde la zona de Palia, donde se encuentran todavía los barquitos de los pescadores tradicionales, hacia el embarcadero nuevo, para llegar a la iglesia de Agios Konstantinos y el antiguo edificio de la Universidad de Tesalia. Y durante el paseo vais a encontrar la imitación de Argo, el mítico barco de Jasón y los Argonautas. El recorrido acaba en las calles Ermou e Iasonos, alrededor de la iglesia de Agios Nikolaos, donde se encuentra el centro de la ciudad, con muchas tiendas, restaurantes, bares y cafeterías.
Volos es la sexta ciudad más grande de Grecia, con una población de 150.000 habitantes, está situada en el centro del territorio continental griego y es capital de la unidad periférica de Magnesia (región de Tesalia). Gracias a su morfología, Volos, desde muy pronto se convirtió en un lugar lleno de mitos e historias para los griegos antiguos. Combinando las alturas y la flora de sus montañas (Pelión) junto con el acceso al mar, aparte de una ciudad con sentido estratégico hasta hoy en día, era también el lugar de nacimiento de muchas figuras mitológicas de la antigüedad. Era la casa de los centauros (criaturas mitad humanas y mitad caballos). El más famoso entre ellos era Quirón, profesor del dios Asclepio (dios de la medicina). También desde allí Jason y los Argonautas empezaron el viaje hasta Cólquida a la búsqueda del rellocino de oro, para poder Jason ocupar el trono de Yolco. Y además durante la mítica boda de Peleo y Tetis, sucedió el hecho tan famoso de la manzana de la discordia, con lo cual empezó la guerra de Troya.
A lo largo de los años, Volos, siguió el mismo camino histórico que la mayoría de las ciudades continentales de Grecia. Fue de las primeras regiones habitadas de la Grecia antigua, y pasando por los años de Alejandro Magno y los romanos, llegó a detener su gloria bajo la ocupación otomana. Su riqueza le permitió pagar los altos impuestos de los turcos y así los habitantes disfrutaron de una serie de privilegios, como conservar su fe y mantener el comercio.
El 30 de abril de 1954 un terremoto enorme destruyó entera la ciudad de Volos; la mayoría de las casas pertenecían a inmigrantes griegos que vinieron de Turquía en el año 1922 y las construcciones eran muy malas. Hoy en el barrio de Nea Ionia se encuentran todavía algunas de estas casitas.
Alojamiento en el hotel.