Aprovecha esta oferta que incluye vuelos del 23 de Mayo al 02 de Junio y conoce la capital de Grecia, descubre lo mejor de la Grecia continental y termina el viaje relajándote en una isla Cíclada, como puede ser la encantadora Naxos, la animada Paros o la espectacular Santorini.
Al elegir este circuito no se perderás nada de la maravillosa ciudad de Atenas; ya que podrá visitar todos los puntos más característicos de la ciudad como son: la Acrópolis, el conjunto arqueológico del Ágora, el templo de Zeus, el canal de Corinto, la Puerta de los Leones, etc.
Además de todos esos lugares y otros muchos, que descubrirá en la ciudad de Atenas; le llevaremos a conocer otras partes de Grecia como son: el monasterio de Meteora, Delfos y Kalambaka, Olympia o Epidauro.
Y para terminar el recorrido, finalizaremos este circuito en una Isla Cíclada, en la cual podrás disfrutar de relajantes paseos junto al mar, playas espectaculares y por supuesto, la gastronomía típica de las islas griegas.
FECHA VIAJE: Del 23 de Mayo al 02 de Junio de 2023
VUELOS INCLUIDOS desde Madrid con IBERIA (Consultar Suplemento por otras ciudades)
Precios por persona en habitación doble
Fecha de salida
\
Categoría de hotel
Viaje con
ISLA DE NAXOS
Viaje con
ISLA DE PAROS
Viaje con
ISLA DE SANTORINI
Hoteles 3*
1.545€
1.560€
1.665€
Hoteles 4*
1.715€
1.845€
1.975€
Tasas Aéreas
+ 50€ Tasas Aéreas
Hoteles presupuestados o similares
CAPITAL
CIRCUITO CULTURAL
ESTANCIA EN ISLA (A elegir)
Hoteles
Atenas
Olympia
Delfos
Meteora
Naxos
Paros
Santorini
Hoteles 3*
Athenaeum K29
o similar
Amalia Olympia,
Olympion Asty
o similar
Nafsika Palace,
Amalia Delphi
o similar
Grand Meteora,
Amalia Kalampaka
o similar
Agios Prokopios
o similar
Hippocampus
o similar
Fomithea
o similar
Hoteles 4*
Acropolian Spirit
o similar
Aegean Palace
o similar
Saint Andrea Seaside Resort
o similar
Kouros Village
o similar
EL PAQUETE DE SERVICIOS INCLUYE
El precio incluye:
Billetes de avión desde Madrid con Iberia con maleta facturada por persona de 23KG
Todos los traslados en Atenas e Isla
4 noches en Atenas en el hotel de la categoría elegida en régimen de alojamiento y desayuno
Visita de la ciudad de Atenas: Acropolis y Museo (Incluye guía en español y entradas)
Circuito Grecia Clásica de 4 días en hoteles de 4*
1 noche en Olimpia o alrededores en régimen de media pensión
1 noche en Delfos o alrededores en régimen de media pensión
1 noche en Meteora o alrededores en régimen de media pensión
Guía en español y entradas durante el circuito
Traslados en autobús durante el circuito
Billetes de ferry Pireo – Isla e Isla- Pireo en clase turista
3 noches en la isla elegida y en el hotel de la categoría elegida en régimen de alojamiento y desayuno
Seguro de asistencia en viaje con MAPFRE
El precio no incluye:
Billetes de avión desde cualquier otra ciudad que no sea Madrid (Consultar Suplemento)
Visitas opcionales en isla
Tasa Turística de Hoteles en Grecia a pagar en cada hotel
Bebidas y comidas no especificadas
Cualquier otro servicio no especificado
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si por cualquier razón el pasajero deseara cancelar el viaje reservado, el pasajero deberá notificarlo por escrito a Grecia Vacaciones y se aplicarán los siguientes cargos según la fecha en que se cancele el viaje:
Tasas de cancelación para reservas individuales: • Hasta 30 días antes, solo Gastos de Gestión (20€ por persona) + Costes de Emisiones de Vuelos o de Hoteles no Reembolsables • De 29 a 15 Días – 20% de Gastos • De 14 a 8 día – 50% de Gastos • Menos de 7 Días – 100% de Gastos
MUY IMPORTANTE ***Cualquier cancelación realizada después de confirmar los servicios y abonar el depósito, tendrá unos Gastos de Gestión 20€ por persona + Gastos de emisiones de vuelos/hoteles no reembolsables si los hubiera.
Llegada a Atenas con el vuelos de IBERIA y traslado a su hotel.
Ya que por la tarde los museos están cerrados les recomendamos dar un paseo por la zona de Plaka y Psiri. Psiri es un barrio lleno de pequeños restaurantes, la mayoría con música en vivo. Aquí pueden disfrutar de la música popular Griega del famoso buzuki. Es el barrio más de moda de la ciudad de Atenas actualmente. Un barrio de la zona vieja donde se instaló gente joven y emprendedora y crearon una zona de ocio que realmente tiene vida día y noche, todos los días de la semana. Les recomendamos cenar a base de raciones, de esta forma probarán lo mejor de la cocina griega y además a precios muy asequibles. Aquí conocerán el ambiente auténtico griego y disfrutarán de la noche griega.
Salida temprano, tras el desayuno continuamos hacia la Región del Peloponeso. Nuestra primera parada se realizará en el famoso Canal de Corinto, gran obra arquitectónica ideada ya en la antigüedad por Periandro, Tirano de Corinto y terminado por los Franceses el año 1893 , facilitando así el paso del Mar Jónico al golfo Sarónico y ahorrando días de navegación para los barcos
A continuación, atravesando los campos repletos de naranjos y limoneros de la Argólida, nos dirigimos hacia la antigua ciudad de Micenas. Ciudad homérica de enorme importancia en la antigüedad donde se desarroyó una de las culturas más importantes de la antigua Grecia, la cultura micénica.
La entrada a la ciudadela real se efectúa por la Puerta de los Leones, la muestra más antigua de escultura monumental de Europa. En el interior veremos las Tumbas Reales, el conjunto del Palacio y el resto de casas de altos dignatarios, así como otras importantes construcciones. Ya fuera de la acrópolis de Micenas, visitaremos la monumental tumba abovedada llamada Tumba de Agamenon, donde el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió el famoso Tesoro de los Atreos (las diferentes piezas se exponen en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas y destaca la incomparable máscara de oro).
Después salimos hacia Epidauro, santuario dedicado a Asclepio, dios de la medicina, donde se encuentra el teatro más famoso del mundo antiguo por su acústica. Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por gradas en herradura, divididas en dos niveles por un pasillo, el diazoma. El nivel inferior cuenta con 32 filas de gradas, divididas en 12 kerkidès por 11 escaleras. El nivel superior cuenta con 20 filas de gradas y 22 kerkidès.
La acústica del teatro de Epidauro es excepcional, permite a los espectadores que ocupan las gradas superiores oír y distinguir a los actores aún hablando en voz baja. Actualmente se sigue utilizando este privilegado lugar para realizar distintas representaciones. Se cree que este teatro pudo alcanzar una capacidad total de más de 14.000 espectadores, lo cual le convierte en uno de los teatros antiguos más grandes y con más capacidad de aforo. Visita del museo y salida hacia Olimpia, atravesando la región montañosa de Arcadia. Llegada tarde, cena y alojamiento.
Después del desayuno, visita del área arqueológica de la antigua Olimpia. Es conocida por la celebración cada 4 años (una olimpiada) de los juegos Atléticos más importantes que aún conservan su nombre, los Juegos Olímpicos. Los primeros de los que se tiene constancia se celebraron en el año 776 a.C. y duraron hasta finales del siglo IV en el que el emperador Teodosio los abolió. La reanudación de los Juegos, ya en la era moderna, fue en el año 1896 a instancias del Barón Pierre de Coubertin y se celebraron en Atenas, pero nunca más en su cuna, la ciudad Antigua de Olimpia. Aunque la llama que se mantiene viva durante la celebración de los juegos, siempre se enciende de la misma originaria y solemne en el viejo Santuario de Olimpia y desde allí recorre el mundo hasta la ciudad organizadora.
Olimpia también fue famosa por ser un centro religioso, y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias, (tallada tras la victoria sobre los persas en la Segunda Guerra Médica). Esta estatua hoy desaparecida, estaba considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, lo que contribuía a que Olimpia fuese uno de los santuarios religiosos más importante de la Grecia Antigua. Cerca del templo, excavaciones arqueológicas han encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.
Los abundantes tesoros acumulados en el templo llevaron a que fuera saqueado por los Arcadios. Desde 342 a.C., fue protectorado de Alejandro Magno, que usó Olimpia para anunciar su Rescripto sobre los Desterrados del año 324 a.C.
Visitaremos el Pritáneo (edificio donde se celebraba la ceremonia de proclamación de campeones), el Filipeion, el Templo dórico Hereon,dedicado a la diosa Hera. En honor suyo se celebraban competiciones especiales de carrera, las Hereas, en las que sólo participaban vírgenes de la región de la Élide. Al suroeste del Hereon se encuentra el Pelopio, altar construido en honor a Pélope, de quien tomó el nombre la región del Peloponeso. Cerca de él, el Templo dórico de Zeus. Fuera del sagrado recinto visitaremos el Boulefterion, la Palestra, el Gimnasio, los Baños, el Estadio y el Museo arqueológico de los Juegos Olímpicos.
Al finalizar la visita, almuerzo libre en una taberna del pueblo y salida hacia Delfos. Atravesaremos la región de Achaia y el nuevo puente Olímpico, que se construyó para los Juegos Olímpicos del 2004 (es el puente colgante más grande del mundo). Llegamos a Delfos, cena y alojamiento.
Después del desayuno visitaremos el área arqueológica de Delfos. Según la mitología es el centro del mundo antiguo (el omfalos) al coincidir allí las dos águilas que soltó Zeus desde los dos extremos del mundo. El Oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo, que tenia en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre las cuestiones que les inquietaban. Situado en el emplazamiento de lo que fue la antigua ciudad llamada Delfos (que hoy ya no existe), el santuario goza de una ubicación privilegiada, al pie del Monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las más conocidas era la fuente de Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. La leyenda y la mitología cuentan que en el monte Parnaso y cerca de esta fuente se reunían algunas divinidades, diosas menores del canto, la poesía, llamadas musas, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.
El Oráculo de Delfos influyó en gran manera en la colonización de las costas del sur de Italia y de Sicilia. Llegó a ser el centro religioso del mundo helénico, famoso por su oráculo y las profecías de las Pitonisas que, aspirando los vapores que brotaban de unas grietas en la tierra, entraban en trance pronunciando el oráculo divino. Aquí acudían todos los altos mandatarios de las ciudades-estado (polis) antes de tomar una decisión importante para pedir consejo de los Dioses. La descripción, bastante exacta de cómo fue el recinto sagrado, se conoce gracias a las descripciones de Pausanias en el siglo II a. C. y a la confirmación de esos escritos hecha por las excavaciones arqueológicas.
Una cerca sagrada, llamada Peribola, rodeaba todo el enclave del santuario. En la esquina sur oriental del recinto comenzaba la Vía Sacra, que iba subiendo montaña arriba, serpenteando y pasando por delante de las pequeñas edificaciones llamadas tesoros, pasando también por delante del estadio y de diversos monumentos, hasta llegar al Templo del Oráculo, Templo de Apolo. El peregrino accedía por la puerta principal de esta vía sagrada.
Por detrás del santuario existe una gran cuesta que va descendiendo hasta un barranco. En el valle pueden verse los cientos de olivos plantados cuya extensión llega hasta el golfo de Corinto.
Los llamados tesoros (θεσαυρυς) eran pequeños templos donde se guardaban los exvotos y las donaciones que frecuentemente eran muy ricas y valiosas, verdaderas joyas.
En el recinto arqueológico visitaremos el teatro, el estadio antiguo donde se celebraban los juegos Píticos, el templo de Apolo y los tesoros de las distintas ciudades.
A continuación salimos del recinto arqueológico para visitar el importante Museo de Delfos, donde se guardan verdaderas maravillas y en especial el famoso Auriga de Delfos. Tiempo libre para el almuerzo. Después del almuerzo, y atravesando el monte Parnaso y la llanura de Tesalia, llegamos a Kalambaka. Cena y alojamiento.
Desayuno y a continuación subimos hasta los monasterios para realizar la visita. Este austero centro monástico que data del siglo XI, constituye no solo un lugar ideal para la oración, para aquel que busca ejercitar la humildad, disciplinar el deseo o relanzar la fe, sino también es un lugar que atrae la atención del visitante con el fin de admirar ese milagro de la naturaleza , único en su genero y que invita a la paz y la tranquilidad de quien lo visita. Lo extraño , majestuoso y misterioso de este lugar, llamaron a muchos a alejarse del mundo y retirarse a este apacible paraje, dando origen así a los Monasterios de los Meteoros, convertidos con el paso del tiempo en oasis para el espíritu.
Efectuaremos una completa visita de este fantástico lugar con sus monasterios suspendidos del cielo, unos de los sitios más interesantes de toda Grecia. En la actualidad de los 21 monasterios solo 6 están habitados. En su interior podemos contemplar bellísimas pinturas al fresco, así como iconos originales trabajados por los propios monjes, verdaderas obras de arte. Visitaremos los dos más importantes.
Tiempo libre para el almuerzo. A continuación regreso a Atenas con una breve parada en el paso de las Termopilas, en el monumento dedicado al rey espartano Leónidas, que con sus 300 espartanos libró la famosa batalla contra los invasores persas. Llegada en Atenas y alojamiento en su hotel
Tras el desayuno, el guía les recogerá en el hotel para comenzar el recorrido con una visita al Nuevo Museo de la Acrópolis, que se encuentra al pie de la misma. Inaugurado en 2009 es una moderna estructura de cristal que contrasta con las obras expuestas en su interior: la preciosa decoración escultórica de los templos de la roca sagrada de la antigua ciudad y esencia de la escultura clásica. Otras obras como estatuas-ofrendas de las épocas arcaica, clásica y helenística, y varios hallazgos procedentes de los santuarios situados a los pies de la colina.
Finalizada la visita del museo y subiendo hacia la Acrópolis para visitar el santuario de la diosa Atenea, patrona de la ciudad en la antigüedad, pasaremos por el antiguo teatro de Dionisio, la cuna de la tragedia, la comedia y el drama, así como por las ruinas del santuario de Esculapio, centro terapéutico de la antigua Atenas.
En la Acrópolis visitaremos las obras maestras del siglo V a.C.: la entrada monumental de los Propileos, el templo de Atenea Nike, el Erecteion con las estatuas de las Cariátides, y finalmente el Partenón, la obra más emblemática de la antigua ciudad. Desde lo alto de la colina veremos el odeón romano de Herodes Ático, el monumento a Filópapo, erigido en la cima de la colina de las Musas, así como la Pnyx, la terraza en la que se celebraban las asambleas públicas de la primera democracia directa de la antigüedad, y en la que latía el corazón de la vida política de Atenas.
Tarde libre en Atenas para recorrer sus coloridas calles llenas de floreados edificios, disfrutar de sus tiendas, bares y de toda la vida que ofrece la ciudad.
La encantadora isla de Naxos destaca por sus impresionantes playas de arena dorada y sus aguas turquesa. Es una isla tranquila, de ambiente relajado e ideal para desconectar en la playa. Para los más aventureros, ofrece la posibilidad de adentrarse en el corazón de la isla, y descubrir los peculiares pueblecitos de montaña, famosos por su cerámica.
La perla de la isla es su capital, Chora y a su vez, el puerto más importante de Naxos.
Es fácil perderse por sus intrincadas, estrechas y enrevesadas calles que suben al Kastro, la fortaleza veneciana en lo alto del pueblo y hoy sede del museo arqueológico. En ellas las pequeñas y variopintas tiendas, las tabernas y los restaurantes ofrecen todo lo necesario para una estancia más que agradable.
En su puerto, destaca la impresionante Portara, una gigantesca puerta que tiene más de 2.500 años y que no accede a nada, sino simplemente se erige junto al mar. El portal iba a ser la entrada a un templo que nunca fue terminado y que miraba hacia el lugar de nacimiento de Apolo, Delos.
Al norte de la isla se encuentra el pueblo de Apollonas (Apolo), llamado así por la presencia en sus inmediaciones de una enorme estatua abandonada antes de su finalización (kouros), que en un principio se creyó que representaba al dios Apolo. En este pequeño pueblo destaca el apacible paseo marítimo con playa en el que se puede degustar el pescado de la isla, así como cualquier otra especialidad griega. En los días ventosos, el mar golpea las rocas al norte adquiriendo un impresionante color turquesa.
En el interior de la isla se encuentra Apiranthos, un hermoso pueblo conocido como "el pueblo de mármol" que al parecer fue lugar de nacimiento de héroes nacionales en la revuelta contra los turcos del siglo XIX. Cuenta, además de tabernas y restaurantes, con un pequeño museo arqueológico, en el que se exhiben piezas representativas del arte antiguo de las Cícladas.
Merece la pena recorrer los pueblos de Naxos que, casi intactos por el turismo, ofrecen al turista una visión del modo de vida griego auténtico y algo anclado en el pasado. Entre otros destacan Filoti y Calcio, en una llanura plagada de monumentos bizantinos, iglesias y antiguas torres venecianas, y Melanes donde puede verse otro kouros inacabado del siglo VII a.C.
La isla está salpicada por numerosas casas y torres de época veneciana, algunas de ellas convertidas en museos y centros de exposiciones. Entre las iglesias y monasterios más importantes de Naxos figura el de Panagia Drossiani, vetusto monasterio del siglo VII, situado entre olivos, que sufrió numerosos avatares durante la ocupación turca y en la que se guardaba una imagen de la Virgen María que, según los habitantes, obró el milagro de la lluvia en medio de una devastadora sequía.
Las mejores playas de Naxos se encuentran en el suroeste de la isla. Destacan la de Agios Georgios, al lado de Hora, Agia Anna, bonita playa arenosa bastante concurrida, Kastraki, playa virgen más alejada del bullicio, y Liona, playa de restos marmóreos al norte de la isla.
ISLA DE PAROS
La animada isla de Paros, destaca por sus hermosos pueblos juntos al mar, su ambiente y sus playas dispersas por la isla. Es una isla llena de vida, donde se come el mejor pescado de las cícladas e ideal para aquellos viajeros que desean explorar a su aire diversas playas, cada una diferente.
Tiene hermosos pueblos a la orilla del mar llenos de vida y color y pequeños pueblos de montaña más tranquilos, ideales para exploradores. Sus playas son accesibles y cómodas, especialmente indicadas para los amantes de los deportes acuáticos, como surf, windsurf o incluso buceo.
Durante su estancia en Paros no duden en visitar su capital, Parikia, un hermoso pueblo de casas encaladas asentado sobre la ciudad clásica. Por eso los restos arqueológicos afloran entre jazmines y buganvillas para deleite del visitante. Un paseo por sus calles deja al descubierto todo un mosaico de comercios tradicionales, restaurantes de exquisita gastronomía griega e internacional, y cafeterías en las que se cuida hasta el último detalle.
A su puerto llegan numerosos barcos y ferries procedentes de Atenas y de múltiples lugares de Grecia, en un alegre algarabía de pasajeros y mercancías. Parikia, cuenta con uno de los monumentos paleocristianos más importantes de Grecia, la Iglesia de Panayia Hecatontapiliani (Santísima de las Cien Puertas), que es el emblema religioso y orgullo de las Cícladas, además de otras muchas bonitas iglesias llenas de historia.
Otro importante núcleo urbano de Paros es Naoussa, al norte de la isla. Se trata de un precioso y tranquilo pueblo pesquero de calles laberínticas donde el blanco de las fachadas y los vivos colores de puertas, ventanas y flores son los protagonistas. Su ambiente es espectacular y los hermosos locales de ocio nocturno salpican las callejuelas de vida y color.
En el interior de la isla, merece la pena una visita a Lefkes, pequeño pueblo de antiguos canteros cuya blanquísima luz le da nombre (significa “Blancas”) y donde el silencio puebla calles y rincones. Callejeando por Lefkés salen al paso pequeñas plazas con tabernas donde tomar un café a la sombra de los árboles, y también algún museo de artes populares y talleres de artesanía local.
Paros está rodeada de playas de arena blanca y tranquilas aguas turquesa, entre las que destacan la de Kolymbythres, cerca de Naoussa y la Golden Beach, al sur de la isla. Pero la mejor opción para disfrutar de la playa en Paros es preguntar recomendaciones a las gentes locales, para así descubrir las pequeñas calas de la isla menos conocidas.
ISLA DE SANTORINI
La espectacular isla de Santorini, no necesita mucha presentación. Es sin duda alguna la isla más conocida de Grecia y su fama es bien merecida. Es la isla más impresionante de Grecia, destacando por sus puestas de sol sobre los acantilados del volcán. Es una isla especialmente indicada para los viajeros que buscan cultura e impresionantes paisajes, junto con excursiones marítimas. Dado que su punto fuerte no está ligado a las playas, es una isla ideal para visitarla fuera de temporada.
Su capital Fira, es una pintoresca ciudad de calles estrechas laberínticas, arcos e iglesias. Númerosos restaurantes y tiendas de todo tipo llenas las callejuelas de la ciudad, dándole ese ambiente cosmopolita a pesar de ser una población pequeña. También en la capital encontraremos los Museos más importantes de la isla como el Museo de la Prehistoria y su Museo Arqueológico. Además, desde su puerto viejo, al que se accede mediante un funicular, se toman la mayoría de los cruceros que recorren la caldera del volcán y las pequeñas islas centrales.
Es un lugar ideal para ver la puesta de sol, ya que ofrece numerosos bares en los acantilados con vistas privilegiadas. También es el punto de más ambiente de la isla, por lo que si buscas ocio nocturno, lo mejor es pasarse por Fira a disfrutar de la noche.
El otro pueblo más conocido de Santorini, es Oia, situado a 11 km de Fira. Oia presenta una belleza única: casa pequeñas esculpidas en roca blanda, unas blancas y otras pintadas de azul u ocre, casas señoriales neoclásicas con patios, calles estrechas enlosadas... Y por supuesto, los hoteles de mayor lujo de la isla.
Desde Oia, la vista hacia el mar es única, siendo también famosa su puesta de sol, aunque demasiado solicitada por los turistas, lo que puede resultar un poco agobiante.
A nivel cultural, destacan las impresionantes ruinas de Akrotiri, uno de los lugares arqueológicos más importantes de Grecia. Allí se descubrieron las ruinas de una ciudad minoica destruida alrededor del 1500 a.C a causa de la explosión del volcán. Se trata de una prehistórica Pompeya enterrada bajo la lava volcánica y muy bien conservada.
Santorini no es famosa por sus playas, pero podemos destacar algunas para los amantes del mar. Entre ellas destacan, Kamari, Perissa y Perivolos que son de las más populares para bañarse y hacer deportes acuáticos. Más destacas por su especial belleza que por su practicidad, encontramos las playas Kokini Paralia (playa roja), Monolithos, Armeni y Amoudi.